Generador de Decretos - Notificaciones
El Generador de Resoluciones y Decretos de eXperta, funciona en base a la generación de documentación mediante plantillas ODT.
Este sistema de plantillas es diferente, tanto en su configuración como uso, al de las plantillas utilizadas en el Monitor de Solicitudes y/o Gestor de Tareas, pero son similares en concepto.
Este tipo de plantillas se compondrán de dos partes, no editables ninguna de las dos:
-
Parte no editable. La plantilla ODT contendrá el encabezado de la instalación, o cualquier información que se desee, siempre teniendo en cuenta que no podrá ser editado a la hora de su generación. Hay que recordar que aunque esta parte no se pueda editar, podrá contener variables. En esta parte no editable, habrá que incluir, si así se requiere, el pie de recurso perteneciente a dicha plantilla.
-
Cuerpo de la resolución (ya redactado). Hay que tener en cuenta que el cuerpo de la resolución ya está redactado previamente. En este caso, dicho contenido se trasladará automáticamente a dicha notificación.
A continuación se enumeran los pasos de configuración y de uso de estas plantillas.
CONFIGURACIÓN
1. Elaboración del fichero ODT.
El primer paso será el modelado del archivo ODT. Para ello, se deberá utilizar una aplicación informática como puede ser OpenOffice o NeoOffice.
En dicha aplicación se elaborará el documento, de acuerdo, por ejemplo, al siguiente esquema (ver imagen).
Es importante destacar que, al igual que se puede utilizar una parte fija para el encabezado, en este caso concreto, se deberá de añadir el pie de recurso pertinente.
A la hora de introducir variables en el fichero hay que tener en cuenta estas dos situaciones:
-
Cuando el generador de decretos va a ser usado desde un expediente de eXperta, es decir, desde la gestión de documentos del Monitor de Solicitudes, se podrán utilizar, tanto las variables específicas del Generador de Decretos, como las variables del expediente.
-
En caso de que el generador de decretos vaya a ser utilizado sin vinculación a expediente, solo se podrán incluir las variables propias del Generador de Decretos.
Por último, pero no menos importante, la variable que contiene el cuerpo de la resolución, siempre será la #RD012. De esta manera, dicho cuerpo se incorporará a la notificación en el lugar donde se introduzca dicha variable.
2. Alta de la plantilla en plataforma eXperta.
Para dar de alta la plantilla creada, se accederá a BDI - Datos Locales - Plantillas - Plantillas externas (ODT).
Una vez situado en el mantenimiento correspondiente, se creará la plantilla siguiendo estas definiciones:
-
Descripción. Esta será la denominación de la plantilla, sólo para este mantenimiento, la descripción que verá el usuario se le asignará en el siguiente paso.
-
Plantilla. Este será el nombre del fichero que se guardará en el servidor. Es importante asegurarse de que no existe otra plantilla con la misma descripción de fichero. Este dato será importante para el siguiente paso de configuración.
-
No marcar check Genérica. Es importante no marcar esta opción, ya que esta plantilla no será utilizada en el Monitor de Solicitudes. Tampoco se asociarán párrafos de usuario, ni asuntos, ni departamentos.
3. Alta en el mantenimiento de documentos del Generador de Decretos.
Para dar de alta la plantilla creada, se accederá a Tramitación - Resoluciones y Decretos - Tipo Documentos Decretos.
Una vez situado en el mantenimiento correspondiente, se creará la plantilla siguiendo estas definiciones:
-
Descripción. Esta será la denominación que visualizará el usuario cuando vaya a seleccionar la plantilla a utilizar para la generación.
-
Plantilla. En este campo habrá que indicar el nombre del fichero en el servidor asociado a la plantilla, es decir, el contenido del campo "Plantila (nombre del fichero)", en el Mantenimiento de Plantillas ODT.
-
Tipo Resolución. Tipo 0, ReNormalsolución.
-
-
Tipo Documento ENI. Notificación.
USO DE LA PLANTILLA
1. Generador de Decretos - Documentos
Una vez el usuario esté situado en la ventana de Documentos del Generador de Decretos.
1. Añadir Notificación
Siempre que la resolución ya esté dictada, se podrán generar las pertinentes notificaciones de dicha resolución
Para ello se pulsará en el botón "Añadir".
2. Seleccionar Plantilla de Notificación
A continuación se seleccionará la plantilla requerida para la generación de la notificación. Normalmente, en cada instalación, se contará con tantas plantillas de notificación, como distintos pies de recurso se necesiten.
3. Generación de las Notificación o Notificaciones
Por último, y en función del número de interesados del expediente, se generarán el número de notificaciones pertenecientes a cada uno de ellos.
A partir de ahí, ya se seguirá el flujo de trabajo definido del Generador de Decretos y Resoluciones.